Las noches de desvelo parecen eternas para los padres, así como los berrinches, las largas explicaciones sobre cosas insignificantes o difíciles de entender. Ser padres es un entrenamiento de tiempo completo, sin embargo, tenemos solo unos instantes para dejar una huella, la mejor, en el corazón de un niño.
Aprovechar esos instantes no solo abre la puerta a un futuro mejor para este pequeño, sino para el mundo entero. Por eso, es tan importante que los padres, educadores y todos como sociedad, realicemos acciones para proteger los derechos de los niños.
Otro motivo para instruirnos en las acciones para proteger los derechos de los niños es su vulnerabilidad ante situaciones de riesgo. Los niños en su inocencia desconocen cuando un peligro los acecha, o bien, desconocen cómo protegerse si su integridad se ve amenazada. Esta realidad se vivió en su modo más crudo durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.
¿Conoces los derechos de los niños?
Para hablar de los derechos de los niños es necesario tener un nombre en mente: Egalntyne Jebb.
Ella era una maestra británica que logró poner sobre la mesa de la ONU la necesidad de proteger a los niños de las atrocidades bélicas. Esto derivó en la primera declaración de los derechos del niño en 1959. Finalmente, en 1989 se realizó la Convención de los Derechos de los Niños. Los Estados parte se comprometieron a realizar acciones para proteger los derechos de los niños entre los habitantes de sus países.
Los niños tienen 10 derechos fundamentales de acuerdo con la ONU:
- Derecho a la vida
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la educación
- Derecho al agua
- Derecho a la salud
- Derecho a la identidad
- Derecho a la libertad de expresión
- Derecho a la protección
- Derecho a recreación y esparcimiento
- Derecho a tener una familia
¿Qué acciones para proteger los derechos de los niños puedo realizar?
Un ser humano íntegro reconoce en los niños a su prójimo más vulnerable. En ese sentido, todos los seres humanos debemos ser guardianes de su inocencia, su desarrollo pleno y su alegría. Todos debemos realizar acciones para proteger los derechos de los niños.
Ya sean tus hijos, tus sobrinos o vecinos, procura mantener siempre el mismo respeto que tendrías ante una persona adulta: saludar, despedirse, llamarles por su nombre, preguntar su opinión y respetar sus gustos. Adicional a ello, es conveniente explicarles aquello que creas que está más allá de su comprensión.
Acepta su participación en conversaciones y valora su opinión. Ellos se sienten felices de ser incluidos en las actividades cotidianas, busca el modo de incluirlos y reconoce su esfuerzo.
Otras acciones para proteger los derechos de los niños es justamente hablarles a ellos de estos derechos y que sepan que cuentan contigo para protegerlos. Si observas alguna acción que daña los derechos de un niño, actúa y denuncia a las autoridades. Los niños tienen prioridad.
Cáritas de Monterrey es un organismo de la iglesia católica que fomenta la equidad entre los seres humanos y un 20 % de nuestros beneficiarios son niños.
Te invitamos a realizar acciones para proteger los derechos de los niños, especialmente de los que sufren pobreza. Hagamos juntos un mundo para niños más felices y adultos más íntegros. ¡Feliz día del niño!